miércoles, 9 de enero de 2013

Experiencia del Fin del Mundo

Esta vez, la cocina la rockearon otros, yo rockeé los cubiertos :)
Con motivo de la despedida de una gran compañero de trabajo que disfruta mucho de la experiencia de comer, nos dimos un gustito y nos fuimos un viernes al mediodía a degustar el menú de 3 pasos con maridaje acorde.
El tiempo estaba muy lindo así que nos sentamos en las mesas altas que tienen en el sector exterior del local de Palermo - Honduras 5673
Para empezar, la panera. Viene medida, no es escueta pero tampoco es súper abundante - tuvimos que cortar en cachitos cada pancito para poder probar todos-. Viene en una coqueta bolsita de arpillera y contiene: un par de grisines, un pancito crocante en forma de espiga y uno más tiernito.
Para compañar, una lonja de manteca (digo lonja, no para hacerme la loca, sino porque realmente era como una lonja del pan de manteca) con pimienta negra por encima. También nos acercaron el aceite de oliva y la sal en molinillo. Prueben ponerle sal a la manteca sobre el pan, ñami!


Primer copa + panera
















Hay varias opciones de entrada, muy tentadoras todas. Yo opté por un paté de conejo con chutney de peras y pancitos brioche. Lo rico que era eso, no sé como describirlo. Super untuoso el paté, la especia justa en el chutney y el brioche tiernito eran un combo increíble!

Paté de conejo + chutney + brioche







Como plato principal, elegí el garrón de cordero con salsa de vino tinto y puré de papas.
El garrón, como me prometieron, se deshacía con el tenedor. El puré de papas era básico, cremoso y con buena sazón. La salsa de vino tinto, escasa para mi gusto. No esperaba una sopa en el plato, pero sí un poco más de salseado sobre la carne.


Garrón de cordero + puré
Para finalizar, un apple pie con helado de almendras y tofee suuuuper rico. Me hubiese gustado que la masa base del pie hubiese sido más crocante, pero en cuanto a sabor, era muy buena combinación.
apple pie + helado + toffee
Cada uno de estos platos estuvo acompañado por una copa de vino y su correspondiente presentación por parte de nuestro camarero. Tuve la suerte de sentarme al lado de un compañero abstermio, por lo que esa tarde nadie volvió a la oficina, hicimos taza taza y yo me dormí una linda siesta :)

La música? El ruido de la vajilla y las risas de gente querida!

Rock&Vino!

martes, 11 de septiembre de 2012

Bagel en casa

No, no es una receta sobre bagels, por lo que leí, son bastante complejos para cocinar.

Hace unas 3 semanas mi hermana vino de visita a Buenos Aires y un día fuimos a merendar a Le ble, en Alvarez Thomas 899, Colegiales. Aproveché y me llevé dos bagels para meter en el freezer.
Si nunca fueron, vayan y pidan un High Tea, es super rico, otro día se los muestro!

Así que el sábado, después de haber caminado el barrio chino de pé a pé, me dispuse a comer algo rico, fácil y dentro de todo sano :)
En el barrio chino compré salmón ahumado y queso Philadephia, del de posta, con cebollita de verdeo.
En casa tenía palta y mi amado bagel, que tosté.

Le sumé sal de limón, pimienta recién molida y listo! Ahí estaba mi almuerzo/merienda de sábado, al sol del balcón:




Ahora que lo pienso le podría haber puesto un chorrito de aceite de oliva y/o de la reducción de aceto que tengo... la próxima será!

Y como no podía faltar en un día tan lindo, música! Esta vez y para relajar después de andar al aire libre, un poco de Dancing Mood. Son una onda ska jazz, tocan temas propios y también covers de los standards de jazz más famosos. Les dejo uno de mis temas preferidos en vivo, Take Five:



Rock&bagel!


sábado, 8 de septiembre de 2012

Un día yirando por internet, llegué al blog ...Filosofía del sabor... y encontré esos muffins de pera y chocolate SUPER tentadores. Estaba en la oficina en plena hora de modorra post-almuerzo y me atraparon.

Así que el sábado pasado a la tarde después de una mañana al sol me dispuse a cocinar.

Fui preparando todo y en el camino me di cuenta de que me faltaban dos ingredientes: el aceite y el cacao! Ambos importantes pero no irremplazables.
Como venía con un racha de mucho horneado tenía ya manteca pomada, directamente nunca llegó a la heladera de mi casa, fue directo a la alacena, lejos de mi gata y lejos del frío, lista para ser convertida en algo rico en cualquier momento.
El chocolate... podía evitarlo, pero mi alma de golosa no lo dejaba ir, asi que usé chocolate Águila en pedacitos en el corazón del muffin. Imaginen cómo quedó eso!
Bah, mejor vean!




corazón de choco!


Sobre la receta original, esta es la que hice yo para 12 muffins:
2 huevos
120 grms azúcar común
120 grms manteca
120 grms harina
1/2 cucharadita polvo de hornear
Pizca de sal
2 peras
Azúcar una cucharada
Nuez de manteca
3 barritas de choco amargo

Antes que nada pelé y corté las peras en cubitos.
Las salteé en sartén con una nuez de manteca y una cucharada de azúcar.
Dejé enfríar.

Prendí el horno a 180°, puse los pirotines en la bandeja de muffins y les puse spray vegetal.
Mezclé la manteca con el azúcar. Agregué los huevos de a uno.
En otro bowl puse los secos: harina, polvo de hornear y sal.
Los mezclé con la manteca en dos partes.

Cargué cada pirotín con una cucharada bien panzona de la mezcla.
Puse 1/4 de barrita de choco en el centro del muffin asegurándome de que quede tapado por la masa.
Les puse por arriba las peras salteadas, ya a temperatura ambiente.

Y lo llevé al horno por 15 minutos y voilá! Me tiré arriba de un muffin, lo saqué con las puntas de los dedos y lo separé sin esfuerzo alguno de su pirotín y lo abrí para ver cómo quedaba el choco. Lindo y rico. Misión cumplida!

Y cómo no podía ser de otra manera, me acompañó la música.
Esta vez fue Firendly Fires, con su disco homónimo. El tema "Paris" es muy lindo y suena a verano para mi:
"One day, we're gonna live in Paris, I promise, I'm on it"

Y también les dejo el remix de Areoplane que está bueno y el vídeo con imagenes de Paris es muy lindo también. 






Rock&peras&París!

viernes, 7 de septiembre de 2012

Pan de banana!

Compré 3 bananas en la verdulería. Las dejé aparte para que se maduren.
Todos los días las apretaba un poquito a ver como estaban. También las olía a ver si ya estaba fragantes para convertirse en algo más.
Un domingo, me levanto y veo algo amarillo en la bolsa de basura. Miro las bananas. Faltaba una.
Miro a mi hermana que había venido de visita.
Claramente la maldición de la hermana menor sigue. Se la comió. Impunemente. 
En fin, compre otra, la pedí madura. Agarré lo que me dieron y no me importó nada.
Empecé a pisarlas. Y que sea lo que Jebus quiera.
Me puse el disco de The Black Keys, El camino, que empieza con la canción que Arnet está asesinando en su pauta de TV :(
Pero el disco sigue siendo muy lindo. Les dejo este tema que es como un dos en uno. Empieza lento y después le ponen riffs y rock.



Derretí media taza de manteca y la dejé enfríar. Lo fui haciendo a ojo. Es mas o menos 75 grms de manteca.
Prendí el horno a 180°.
Llené de spray vegetal ( Fritolín, digamos) la budinera, forré con papel manteca y volví a sprayar.
Metí una taza de nueces en una placa en el horno por 8-10 minutos para tostarlas.
Las saqué y las deje enfriar y las corte a lo bruto, cosa de que queden pedazos reconocibles en el pan y no todo molido.

En un bowl grande mezclar harina, azúcar, polvo de hornear, sal.
En otro mezclar las nueces y el chocolate. Pasar una cucharada de la mezcla de harina a las nueces y choco para que queden despues agarrados a la masa y no se vayan al fondo.
En ooootro bowl, pisar las bananas y mezclar con  huevos, manteca derretida y la esencia de vainilla.
Con una espátula de goma o madera, agregar los secos a la mezcla de bananas en partes. Ir mezclando sin batir (leí por ahí que si se mezcla por demas o se bate a mezcla queda medio gomoso). Agregar el chocolate y las nueces. 
Pasar a la budinera empapelada y sprayeada y mandar al horno.
Tarda como 55 minutos. Van a ver que está doradito por arriba y se abre al medio.
Y la casa se empieza a llenar de un aroma intoxicante que hace aumentar la ansiedad!
Metan un palito de brochette en el centro una vez cumplido el tiempo y si sale seco está. Ojo que si juto tocan chocolate va a salir como húmedo pero no porque esté crudo.
Les ordeno, sí, ordeno, que apenas lo saquen del horno traten como puedan de cortar un pedacito y se lo coman. No puedo describirles lo rico que eso! Cuidado que la banana recién salida del horno puede quemar MUCHO!
Dato: la receta original incluye una cucharadita de canela, pero como a mi no me gusta, la obvié.
Este pan se puede freezar, pero si tienen amigos como los míos, no les va a quedar qué freezar!

Y debería quedar mas o menos así...









Vayan a comprar:
1 taza nueces tostadas
1 3/4 taza harina
3/4 taza azúcar blanca
1 cucharadita polvo de hornear
1/4 cucharadita sale
2 huevos grandes apenas batidos
1/2 taza manteca derretida y fría
3 bananas grandes y maduras pisadas
1 cucharadita esencia vainilla
100 gramos de chocolate Águila en pedazos, de 1 cm más o menos



Rock&bananas (?!)

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Focaccia vaga

Cómo el budín me salió tan rico y amé la experiencia, me cebé.
Sigamos con las harinas, vamos con los panes.
Dando vueltas por la red, encontré esta receta de focaccia, que solo tiene un levado y se puede amasar en el bowl.

Conecté el ipod a los parlantes y empezó a sonar una banda que para mi es nueva porque la descubrí hace un par de semanas. Two Door Cinema Club es un trío irlandés que existe desde 2007 pero parece que su primer hit mainstream llegó recién en 2011 y es éste que les dejo - "What you know". El disco está bueno, muy de la onda de este tema, bien arriba.





De esta receta sale una focaccia pequeña, de 25x12 cm más o menos.

Necesitan:
1 cucharadita de azúcar
2 1/2 cucharaditas de levadura seca
75 ml de agua tibia
250 gramos de harina común
1 cucharadita de sal
2 cucharadas aceite de oliva
Ingredientes extras a elección: yo usé tomates secos previamente hidratados en agua y cortaditos y aceitunas negras cortadas. Se puede usar ajo, romero, cebollas salteadas, lo que quieran! 
Infaltable la sal gruesa por arriba antes de que vaya al horno. Le da un crunchy y un saborcito extra muy interesante.
Manos a la masa!
Mezclen el agua con el azúcar y la levadura en un bowlcito. revuelvan un poco y dejen descansar 10 minutos para que la levadura se active. Ojo que el agua no se pase de tibia que sino "mata" a la levadura y no va a quedar un bodoque chato y feo.

En otro bowl mediano/grande mezclen la harina con la sal. Hagan un huequito en el medio, tipo cráter de volcán y agreguen la mezcla de levadura.
De a poco con una espátula o cuchara de madera empiecen a integrar. Agreguen agua de una cucharada a la vez para no pasarse. trabajen después de cada incorporación de agua.
Cuando todo esta integrado bien, pongan un chorrín de aceite de oliva en las manos, despeguen lo que haya quedado agarrado a la espátula y empiecen a amasar. Yo no tengo técnica de amasado, así que le di con los nudillos, estiraba y traía de vuelta y así por 5 minutos. Lo que dure una canción más o menos. Salvo que sea medio punk la canción, ahí que sean dos, por que suelen ser cortitas!


Cubran el bollo que quedó con aceite de oliva y denlo vuelta, cosa que recubra toda la superficie. Cubran el bowl con un trapo limpio y pongan en un lugar cálido.
Yo suelo ponerlo arriba de la cocina y prendo el horno para pre calentarlo. De paso ayudo al levado.
Lo dejan 30/40 minutos.
En ese tiempo el bollo crece, se llena de gas.
Sin miedo lo pasamos a la fuente que va a ir al horno, previamente aceitada. En ese tramo el bollo se desgasifica. Lo estiramos un poco - el bollo tiende a volver, pero con movimientos rápidos y sin miedo se queda donde debe - y antes de meterlo al horno le ponemos la sal gruesa a gusto, y en mi caso los tomates y las aceitunas.
Adentro!
Si les gusta tostado por abajo pero tierno por arriba, en 15 minutos está listo para salir del horno.
Sí! 15 minutos! Es la gloria, no le compro más pan al chino de enfrente de mi casa!
Si lo quieren más tostado lo dejan un ratito más.
Y debería quedar algo similar a esto:

Parece chivo de Longvie ajajaja



Como ven, le falta un pedazo del bordo. Es que como soy ansiosa apenas salio del horno me le avalancé! El olorcito a levadura y el vapor que sale de la miga es  como mágico. Con un jamoncito crudo o bondiolita, se convirtió en mi cena de ese día.

Lo volví a hacer a los pocos días para mi hermana y su novio fue un éxito! :)

Rock&Pan gente!

martes, 4 de septiembre de 2012

No me vas a ganar manteca! - Budín de limón y arándanos

Cuando era chica intenté hacer unas galletitas. Sin ayuda de nadie. Solo yo y la cocina.
Las metí al horno y cuando las saqué habían perdido su forma, era como un charco amorfo de masa cocida.
Rico sabor, feísima pinta.
Después descubrí que la razón del fracaso era que la manteca se había derretido en el proceso. (había mezclado con las manos; grave error)
Desde ese día, mezclar manteca con azúcar para cualquier preparación se convirtió en uno de mi cucos.
Pero volví. Lista para pelear.
Así que puse el Cuarteto de Cuerdas Tributo a QOTSA en loop infinito y me adentré en la cocina. Rock para mantenerse enfocado.


The String Quartet Tribute to Queens of the Stone Age - In my head

Prendí el horno 180° con la rejilla al medio.
Le puse spray vegetal a una budinera y después la forré con papel manteca. Los bordes quedaron sin forrar, no pasa nada. Y de nuevo spray vegetal.

En un bowl puse la harina, el polvo de hornear, sal y ralladura de un limón (peguenle una enjuagada antes por si tiene tierrita).
De esa mezcla de harina, saquen una cucharada y pongansela a una taza de arándanos que tengan en otro bowl separado. (yo usé toda una cajita de esas que venden en la verdulería) Esto ayuda a que los arándanos como que se agarren de la masa y no se vayan al fondo :)
En el bowl de la batidora, batan la manteca, que tiene que estar a temperatura ambiente, un minuto hasta que se ponga medio fluffy, como esponjosa y un poco blanca.
Agreguen el azúcar y batan 2-3 minutos más. Fijense de bajar lo que se pegue el borde del bowl con una espátula así queda bien integrado. Agreguen el vainillín.
Con la batidora al mínimo nivel posible agreguen la harina (en 3 partes) y la leche (en 2 partes), alternando, empezando y terminando con la harina. Mezclen hasta que esté uniforme.
Con espátula agreguen los arándanos. despacito integrenlos.
La idea es que no se rompan para que no tiñan la masa y quede un bodoque violeta.

Pongan la mezcla en la budinera y horneen por 35 minutos. Esto siempre depende del horno. La receta original decía 55 minutos. Menos mal que me fijé antes sino iba a quedar super seco.
Tip: cuando se ve doradito por encima abran el horno despacito, asi no hay choque de temperaturas y se baja todo, y metan un palito de brochette.
Si sale limpito es que ya está!

Sáquenlo y déjenlo por ahí.

Mezclen 6 cucharadas de jugo de limón (es más o menos un limón) con 3 cucharadas no muy panzonas de azúcar impalpable.

Revuelvan hasta que se diluya el azúcar. Si quieren lo pueden meter en el microondas 20 segundos. El mío se rompió así que a mano.



Cuando se disolvió todo, empapen la superficie del budín mientras que sigue caliente.

Así el budín absorbe todo y queda húmedo y riquísimo.

y, taráaaaan!


ven ese crack en el medio del budín? Por ahí se metió todo el glaceado! ñami ñami

 es muy lindo :)


Van a necesitar:

1 1/2 cups (195 gramos) harina común
1 cucharadita polvo de hornear
1/4 cucharadita sal
1 cucharada de ralladura de limón (es un limón mediano)

1 taza (240 ml) arándanos frescos
1/2 taza(113 gramos) manteca, temperatura ambiente
3/4 cup (150 gramos) azúcar blanca
2 huevos grandes
1 cucharadita de vainillín
1/2 taza(120 ml) leche

Glaceado de limón 
6 cucharadas (75 gramos) azúcar impalpable
1 cucharada jugo de limón recién exprimido - dígale NO! al Minerva y similares. Al menos en este caso.

Tips extras: pueden meter los arándanos en el freezer una horita mas o menos antes de usarlos.
Ayuda a no romperlos al mezclarlos.
Es imperioso comer una porción cuando el budín esta aún caliente. Es una experiencia del más allá.

Rock&Budín gente!